FM 102.9 La Plata - Arg

10/11/2025

📱 Celulares en la pista de baile: ¿hacia dónde vamos desde aquí?

📱 Celulares en la pista de baile: ¿hacia dónde vamos desde aquí?

Durante la última década, los teléfonos móviles se convirtieron en una parte omnipresente de la vida nocturna. En los clubes y festivales, cada vez más personas prefieren grabar o sacar fotos de los momentos más intensos en lugar de simplemente vivirlos.

Lo que antes era una experiencia colectiva, inmersiva y centrada en la música, ahora muchas veces se ve atravesada por pantallas que iluminan la pista, brazos en alto filmando y flashes que interrumpen la atmósfera.

🎥 Cultura de redes y viralidad

La cultura de las redes sociales —especialmente con plataformas como Instagram o TikTok— empuja a los asistentes a capturar “momentos virales”: drops espectaculares, visuales llamativos o reacciones del público.
El resultado: menos conexión con el presente y más con la idea de mostrarlo después.

🧠 El efecto psicológico

Varios estudios indican que cuando registramos algo con la cámara, el cerebro retiene menos recuerdos del evento (el llamado photo-taking impairment effect). En otras palabras: al grabar, lo vivimos menos.

🚫 Reacciones del ambiente electrónico

Algunos clubes y promotores están empezando a tomar medidas:

Zonas libres de teléfonos.

Pegatinas que cubren las cámaras.

Políticas explícitas de “no filmar” en ciertos sets o artistas.


Estas iniciativas buscan devolver la atención a la música, al cuerpo y al momento compartido en la pista.

🎧 La mirada de los DJs

Muchos DJs expresan sentimientos encontrados. Por un lado, entienden que los videos ayudan a la difusión y promoción; por otro, sienten que el público ya no está “presente” como antes.
Algunos dicen que deben adaptar sus sets para generar “picos visuales” que la gente quiera filmar, en lugar de dejarse llevar por el flujo natural del set.

⚖️ El equilibrio

El debate se resume en una tensión:

Promoción y visibilidad, gracias a los contenidos grabados por el público.

Experiencia real y conexión, que se diluye cuando todo pasa por una pantalla.


Quizás la salida esté en un punto medio: permitir momentos para registrar, pero también crear espacios donde el baile y la música recuperen su protagonismo absoluto.